lunes, 30 de abril de 2012

Marcas de Camara de Alta Definicion


EMPRESA "RED digital cinema camera":

~ Cámara Red One 2K y 4K

El cuerpo de la RED ONE. diseñado para la flexibilidad y funcionalidad. Pesando alrededor de 4,5 kg, diseñado en un paquete aerodinámico específicamente para maximizar las opciones de toma, y junto con la montura PL para lentes de 35mm, permite que tengas la ventaja de utilizar la mejor óptica del mundo. En módulos y escalable, la cámara RED ONE, es la adquisición de un sistema a prueba de futuro, al que le podrás hacer crecer. El diseño modular de la RED ONE significa que tu puedes mejorarla al mismo tiempo que la empresa red, va incorporando nuevos accesorios así como beneficiarios de las mejoras de rendimiento con cada nueva actualización del firmware libre. Es decir, nunca perderá su obsolescencia
Las mas típicas y recientes videocámaras HD tienen 2,1 m de píxeles y graban con sensores de color de 3:1:1 sub-muestreo de vídeo de hasta 30 fps. RED ofrece la Mysterium ™ Super 35mm de tamaño cine (24,4 × 13.7mm) del sensor, que proporciona 4K (hasta 30 fps), 3K (hasta 60 fps) y 2K (hasta 120 fps) de captura, y todo ello con una amplia dinámica variedad y espacio de color nativo de 12 bits en RAW.
En 4K, eso es más de 5 veces la cantidad de información disponible cada segundo y una muy superior calidad de grabación. Además, se obtiene el mismo impresionante profundidad de campo y el enfoque selectivo que se encuentran en cámaras de película de 35mm equivalente usando montura PL de lentes de cine 35mm, compatible con lentes Ultra prime. Mysterium ™ cuenta con más de 66db Rango dinámico gracias a su gran sq 29 micrones píxeles Y entregar 12.065.000 píxeles de resolución que sólo puede ser llamada ultra alta definición.
Tomar un estilo de peso ligero (un cuerpo de alrededor de 4,5 kg en aleación de aluminio corrugado.) O cargarla para tomar un rodaje de cine. Las opciones iniciales incluirán la red-cage para montarle accesorios y “agrandar“ el cuerpo de la cámara. Configurada para trípode, grúa o aplicaciones de lentes largos. Integrados o externos, los monitores red de alta resolución (h.r.) vienen equipados con avanzadas herramientas para encuadre, exposición y enfoque. La cámara red one, viene con numerosos puntos de montaje en acero inoxidable en el cuerpo, que permite cientos de accesorios opcionales red o de terceras compañías, como por ejemplo canon y nikon y algunos de los cuales ni siquiera han sido soñados.

~ Cámara Epic y Scarlet de Red One

Epic y Scarlet de Red One ya Están Entre Nosotros


Si la idea de sacar un producto es revolucionar lo antes diseñado en el rubro y sorprender a los potenciales usuarios, Red One lo ha vuelto a conseguir. La empresa de Jim Jannard en su última presentación en sociedad en que han mostrado la esperada Scarlet y Epic para fotografía han dado en el clavo.

Todo el sistema se basa en el sistema DSMC (Digital Still and Motion Camera). Un sistema modular, en el que puedes ir intercambiando componentes, para con un mismo equipo poder grabar tanto vídeo como foto fija según sea el gusto del operador.

El cerebro de todo son los módulos RED Scarlet y el RED Epic (con tamaños de sensor desde los 2/3” hasta los increíbles 6x17cm), a los que se les puede ir intercambiando más y más componentes hasta lograr la cámara de tus sueños (tanto en vídeo como en fotografía), es quizá lo que más atención causó Red en un comienzo. Ya que este producto se basa en la filosofía modular de las cámaras fotográficas reflex: compras un cuerpo y luego le compras los objetivos y accesorios que necesites. En este caso, se pueden elegir cuerpos diferentes con distintas resoluciones y, aparte, los accesorios. Como ventaja, el mismo cuerpo puede hacer fotos o grabar vídeo ésta una de las primeras variables que encantó a muchos profesionales del audiovisual. 

Con resoluciones que van desde los 3k hasta los 6k (1 a 120fps) se supone que estarían costando desde los 2.500 hasta los 12.000 Euros, que si bien es un dineral, para efectos profesionales no lo es tanto) En el caso de Scarlet y desde los 5k hasta los asombrosos 28K en el caso de Epic (con precios desde los 28.000 a los 55.000 Euros y desde los 1-25 a los 1-100 fps). La que se puede armar con este paso de gigante en lo que se refiere a la Alta Definición, puede ser increíble y altamente insospechado por nuestros ojos.

La RED One supuso una revolución en el mundo de las cámaras profesionales, y las nuevas presentaciones no se quedan atrás.

La innovación más importante de la compañía en un comienzo fue el sistema DSMC (Digital Stills and Motion Camera), con el que las cámaras pueden configurarse tanto como cámara de fotos como cámara de vídeo. Hablamos, evidentemente, de modelos enfocados a un público profesional, con unos precios fuera del alcance de la mayoría de nosotros, pero que en esas ligas son altamente competitivas frente a las tradicionales marcas del rubro.

Las cámaras son totalmente personalizables. La idea de RED es que no es necesario cambiar la cámara completa cuando aparezcan nuevas versiones, sino que podemos sustituir solamente las partes que queramos. Por ello, son totalmente modulares, centrándose en los “cerebros” principales: el RED Scarlet y el RED Epic.

Este último es la gama más potente y dispondrá de modelos que pueden grabar a 5K y 100 fps hasta modelos a 9K y 50 fps. Los Scarlet empiezan en los 3K a 120 fps y llegan a 6K a 30fps. Todo ello en gamas de precios que van desde los 2.500 dólares hasta los 45.000 dólares. A eso hay que sumarle el resto del equipo: monturas, lentes, visores, baterías, etc.

Y aunque de momento todo esto queda muy lejano del consumidor medio, el concepto de personalización y de ofrecer múltiples opciones a las necesidades del usuario hacen crecer el anhelo de que las gamas aumentarán hasta hacerlas llegar a productos más accesibles para un usuario aficionado.

Como es tradición de RED, ahora que deja entre nosotros a Scarlet y EPIC, pues bien nos enseña su diseño de lo que será su cámara para 3D, la nueva revolución del cine.
:: Solución Modular
La novedad, muy interesante y atractiva, es que desarrollan su anunciada propuesta modular. A partir de ahora se podrá comprar por separado el sensor captador (brain, en su terminología), el sistema de almacenamiento, las entradas y salidas, baterías, accesorios, etc… Todos estos complementos serán compatibles entre Epic y Scarlet. La idea es que aunque te compres ahora una Scarlet con todos sus módulos, en el futuro puedas comprarte una Epic de prestaciones superiores sin tener que cambiar el resto. La mala noticia es para los usuarios de la Red One, ya que ninguno de estos nuevos módulos parece compatible con ella. ¿Qué pensarán sus satisfechos propietarios? Cuando los modelos FF35 estén en la calle, aún más baratos, ¿quién querrá una Red One? Abierto entonces el debate del eterno obsoleto que resulta la tecnología en nuestros días.

Aún así, como detalle a destacar el hecho que las monturas sean también modulares, esto es, intercambiables. Esto permitirá el uso de diferentes ópticas, obviamente de diferentes fabricantes. Incluso de fabricantes tradicionales de fotografía, como Nikon y Canon.

Epic y Scarlet no son dos cámaras nuevas, sino una familia de ellas, con diferentes sensores principalmente.  La pregunta de los directores de fotografía es que para qué 6 modelos distintos. Una cosa es que sea una solución modular, y otra es que para grabar más fotogramas por segundo, o con un poco más de bitrate, tengamos que desembolsar un fajo de billetes para nadie despreciable.

Seguramente la estrategia del marketing nos dará luces. Otra forma más de atraer a públicos diversos sin poner la última tecnología al precio real, que como sabemos, suele ser más bajo que el oficial.

Pero es previsible que en el fondo todas sean la misma cámara con sus especificaciones segmentadas internamente por software. Otra solución sería un sobrecoste en la fabricación, económicamente inconveniente para todos.


Resolución y FF35
En cualquier caso, el formato a seguir será en FF35: Full Frame de 35mm, el mismo área que la fotografía fija: 36×24mm, y el doble que el S35 del cine fotoquímico tradicional (Super 35mm, o también FA, de Full Aperture o Ventanilla Abierta).

El paso de S35 (Red One) al FF (Epic y Scarlet, indistintamente) es importante, y parece confirmarse como la tendencia a tener en cuenta.

En cuanto a resolución, Red sigue con su peculiar sistema de notación: 3K, 5K, 6K, 9K. Hay que recordar que con esto se refiere al número de píxeles horizontales (aproximadamente) que ofrecen. La tecnología CMOS permite esta flexibilidad en la fabricación.  Pero no deja de ser una notación confusa. Después de todo, en cine, o trabajamos con 2K o con 4K. Incluso esta última se ve poco, por su enorme costo.

El 6K (teóricamente, la resolución original del negativo de 35mm de cine) es por ahora una opción futura, así como el 8K. Cinco años, como mínimo, para que los computadores que conocemos puedan manejar esa información a un precio sensato. Y de verlos en pantallas de cine digitales, ni hablar… Eso es para la próxima década, pero como decíamos en un comienzo en RED al parecer están marcando los puntos del futuro en las cámaras.

Además de los sensores FF, Red da un paso más allá y opta por dos sensores aún mayores: la Epic 645, con ópticas de Medio Formato, y una “cosa” que han llamado Red 617, con un monstuoso sensor Mysterium Monstro de 186×56 mm.

No me cabe en la cabeza para qué podra servir. El bitrate asociado (Redcode 500), incluso comprimido, presupone 4 gigabits por segundo (500 Mbs x 8). Sólo lo entiendo factible para fotografía fija o algún trabajo muy especial, incluso no necesariamente cinematográfico (aplicaciones científicas o para eventos de gran espectacularidad tipo Expo). En ese sentido, me parece más un “concept car” que otra cosa.
Pero, desde luego, impresiona.


:: Sensibilidad y Rango Dinámico

Pero quizás lo más interesantes de la propuesta, junto al tamaño FF35, es la sensibilidad. Los sensores de mayor tamaño prometen hasta 13+ stops (o pasos de diafragma) de Rango Dinámico (la diferencia entre el negro y blanco puros de una imagen). Eso supondría que, ¡por fin!, tendríamos una tecnología digital que supera al negativo de 35mm (estimada en 11 stops).
3 Avances para Lograrlo Dicen Haber Realizado:
        1 una mejora reciente en la tecnología CMOS, que llaman BSI (a la “antigua” habrá que llamarla ahora FSI, más siglas). Si es lo que promete, tendremos más carga, y por tanto menos ruido inherente en cada píxel, sin aumentar el tamaño.

        2 la implementación de las esperadas etapas conversoras Analógico / Digitales de 16 bits (frente a los 12 o 14 bits habituales). Esto permitirá una mayor precisión y un menor ruido. Recordemos que todos los sensores son analógicos. Ofrecen corrientes eléctricas en la salida. Esta etapa de conversión es crucial para una correcta cuantificación binaria.

         3 una mayor sensibilidad. En este sentido, no hay datos. Red One ofrece por ahora 66 db (que es la diferencia entre la carga máxima y mínima del sensor, medida en decibelios). Esto, más o menos, es equiparable a 11 bits (10 bits sin ruido), que es lo que estaba ofreciendo por ahora la Red One (que nunca ha llegado a los 11 stops prometidos). Pero en este caso, Red no proporciona este dato, a mi entender  crucial. Teóricamente, si implementa un sensor de 78db podría conseguirlo, sobre todo con una etapa de 16 bits que mejore el ruido.


~~~~~~~~~~~


EMPRESA "ARRI":

~ Cámara Alexa: Alta calidad y eficiencia.


Algunas características de la nueva cámara digital Arri Alexa:


• Arri asegura que el sistema Alexa representa el más versátil y más rápido flujo de trabajo desde el set, pasando por la postproducción y terminando en la distribución.
• Consigue eficientar el flujo de trabajo con el sistema Direct to Edit, que ofrece una multitud de opciones de salida, metadata y el color managment integrado.
• Aseguran, es la única que graba simultáneamente archivos Apple QuickTime y ProRes y da salidas de video HD sin comprimir y archivos ArriRaw, también sin comprimir.


Alexa graba archivos en Apple Quick Time:

Más de la Alexa:
• Algo completamente nuevo en la cámara Arri Alexa es la capacidad de grabar archivos QuickTime que contienen imágenes codificadas Apple ProRes en tarjetas de memoria on board SxS.
• El grabador interno codifica imágenes en ProRes 4:2:2 (HQ) o ProRes 4:4:4, ambas con audio, metadata y archivos Final Cut Pro (FCP) XML. l Estos archivos se cargan directamente en FCP para editar, colorear y terminar el trabajo.
• Además, la calidad extrema-damente alta de los codecs de Apple ProRes 4:2:2 (HQ) y ProRes 4:4:4, significa que el resultado final editado puede ser distribuido de inmediato.
• Dos conectores HD-SDI, sopor-tando 1.5G dual link o dos señales 3G, se pueden utilizar como alternativa para la salida de señales HD 4:2:2 ó 4:4:4 sin comprimir, además de una señal de ArriRaw T-Link.
• Estas diferentes señales de salida pueden ser enviadas a grabadoras on board de marcas certificadas como S.two, Codex y Keisoku Giken.
• A través de las capacidades de edición Direct to Edit de Alexa, el proxy de edición off line QuickTime / ProRes es creado directamente en la cámara, llevando exactamente las mismas imágenes, audio, time code y metadata como el material HD ArriRaw on line.
• El precio de la Arri Alexa: desde 47,000 Euros.
• ArriRaw es la única forma de acceder al potencial máximo del sensor de la Alexa, el cual, afirman, tiene capacidades y gama de colores mucho más allá del HD estándar.
• El convertidor propio de Arri de imágenes Arrirraw Image Converter (ARC), proporciona funciones para la reconstrucción de imagen en plataformas Windows, LINUX y Mac OS.

Arri Alexa da soluciones hoy para el futuro :

• Casi 100 años de experiencia con su tradicional atención obsesiva por dar importancia al más mínimo detalle, son la fortaleza de la marca Arri. Los usuarios reconocen que sus productos son durables, resistentes, fiables y fáciles de operar. Además, desde siempre han conseguido alta calidad en la captura de imágenes.
• Arri diseñó Alexa pensando en sus usuarios y reconociendo que las innovaciones tecnológicas no paran. Si llega una nueva tecnología, el cuerpo de la Alexa le dará hospedaje. Así está pensada.

Sensor, Pixeles y Visor:



Más características de la Alexa:
• El sensor de formato Super 35 CMOS de Bayer exhibe profun-didad de campo estilo cine y permite el uso de todos los lentes de montura PL 35mm.
• El recuento de pixeles de 3.5k del sensor ofrece una nitidez óptima de la imagen, sensibilidad y latitud para flujos de trabajo HD (1920x 1080) y 2K DI.
• El visor de la Alexa fue diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de los operadores de cámara, ofreciendo una visualización de la imagen extremadamente rápida con una alta calidad, reproducción del color precisa y una serie de características heredadas de los reconocidos visores ópticos Arri, incluyendo overscan.

El diseño único del sistema Dual Gain Architecture (DGA) del sensor CMOS de la Alexa ofrece amplia latitud de exposición a través de toda una gama de sensibilidad, desde IE200 hasta IE1600.
•Esta característica crea oportunidades para sacar máximo jugo a las imágenes en postproducción.
• También aseguran que es muy eficaz para green screen y VFX.

Inversión Protegida:

Para proteger la inversión en la Alexa y ampliar las opciones de los cineastas al filmar, hay tres componentes principales de la cámara que están específicamente diseñados para permitir una fácil actualización:
• En primer lugar, tomando en cuenta el continuo cambio en las tecnologías de almacenamiento, el módulo que contiene las tarjetas de memoria es desmontable. En el caso de que otra tecnología de grabación resultara más deseable en el futuro, este módulo podrá sustituirse fácilmente con módulos de almacenamiento.
• En segundo lugar, la electrónica de la cámara, la cual comprende todo el lado derecho, también puede ser eliminada y sustituida por la electrónica mejorada con funciones avanzadas.
• Tercero, muy importante, la montura intercambiable para lentes permite el uso de lentes PL, así como Panavision, Canon y Nikon.
• Además de la cámara Alexa, Cinetec también presenta en la Expo los nuevos reflectores HMI de Arri. Su precio: entre 2,000 y 15,500, dls.

~~~~~~~~~~~

EMPRESA "Silicon Imaging":

~ Camara SI-2K.

Silicon Imaging diseña cámaras pensando en las necesidades de diferentes cineastas independientes. Estas cámaras tienen la finalidad de convertirse en el nuevo paradigma de la arquitectura de adquisición y grabación para ayudar a los cineastas a alcanzar su potencial creativo. Usando el revolucionario sistema de Cine Digital 2K, equipadas con el sistema RAW “direct-to-disc” (Directo a disco o DTD), la elección entre la portabilidad de un sistema altamente comprimido basado en “tapes” contra uno de alta calidad de imagen entregado por un sensor DDR sin compresión, ha sido eliminada.
Las cámaras SI-2K combinan un sensor DCI-spec 2K con el innovador "Visually Perfect® CineForm RAW™codec" de Cinefrom, integrada en una arquitectura Intel Core Duo 2. Esto entrega una plataforma de grabación DTD con una calidad de imagen sin precedentes, 11-F pasos de rango dinámico, una interface Touchscreen de 7" LCD, opción para viewfinder OLED electrónico, conectividad IT (Integrated Technology) amigable, operación por baterías (Anton Bauer) y hasta 4 horas de grabación en disco duro de notebook "hot-swap" de 160GB (un ahorro considerable de material, si se toma en cuenta de que un disco duro de estas características tiene un costo no mayor a 2000 pesos).

La serie SI-2K utiliza un solo sensor CMOS de 2/3" de amplio formato, con un convertidor en chip de 12-bits A/D, para un sencillo paso de "sensor a disco", minimizando el ruido y maximizando el rango dinámico. El diseño para la óptica intercambiable permite desde el uso de lentes de cine de alta calidad Montura PL hasta lentes compactos montura C. Se pueden agregar directamente Rods ligeros de 15mm o una base tipo puente de ARRI de 19mm para utilizar lo último en "Follow Focus", "Matte Boxes" y otros accesorios de cine tradicionales. También se puede retirar el cabezal de la cámara para usarlo en su versión MINI, de manera remota usando un cable de Gigabit Ethernet.


Hoy... exponga, obtenga y produzca material impresionante 16:9 con escaneo progresivo en resoluciones 2K y 1080P y en 720p hasta 85fps para efectos de cámara lenta. Después, podrá editar el material en un sistema Prospect2K ADOBE Premiere Pro CS3 directamente en el set, a través de una conexión LAN, conforme se hace cada toma. O simplemente conecte el magazine de disco duro removible y edite el material directamente desde el disco. Puede reproducir el material Cineform AVI de 10-bit en el Microsoft Windows Media™ Player, añadir metadata con ADOBE BRIDGE, editar con salida HD-SDI en el ADOBE Premiere Pro o realizar compuestos en ADOBE After Effects; todo esto en sencillos pasos que no consumen el valioso tiempo de producción y post-producción. También soporta formatos para uso en Apple Final Cut Pro.
La serie de cámaras SI-2K de Cine Digital, entrega la máxima flexibilidad para rodajes tanto "ON-SET" como en locación, post-producción y entrega de material. El futuro de la cinefotografía digital en su producción... AHORA.

1 comentario: